M. en C. Epigmenio Cruz Aldán. Licenciado en biólogo escuela de biología, del Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas (ICACH). Posgrado, estudios de maestría en el Colegio de la Frontera Sur, programa “maestría en ciencias y desarrollo rural”. Experto en manejo y conservación de la biodiversidad con 35 años de experiencia. Diplomado en sistemas de información geográfica. Diplomado en manejo biológico y biomédico de vida silvestre: fauna. Desarrollo en diferentes proyectos de manejo, integración, reproducción, rehabilitación, conservación y etología en fauna silvestre. Impartición de cursos en el país y el extranjero sobre el uso manejo y conservación de la biodiversidad. Miembro de diferentes sociedades de conservación en México y el extranjero, de la alianza nacional para la conservación del jaguar y otros felinos mexicanos, del grupo de especialistas en tapires de la IUCN (TSG), del grupo de expertos en bioseguridad de la CONABIO. Publicaciones de más de 27 artículos científicos relacionados con la fauna silvestre de Chiapas, México. Coeditor y autor de diferentes capítulos de libros sobre fauna silvestre. Coordinado y desarrollado diferentes proyectos de investigación sobre el uso, manejo y conservación de la biodiversidad en Chiapas, y el sureste de México. Vicepresidente de la Asociación Mesoamericana de Zoológicos y Acuarios, AMACZOOA. Con sede en San José Costa Rica. Coordinador regional sursureste de la Alianza Nacional para la conservación del jaguar y otros felinos. Del 2004 al 2013, coordinador para la especie Tapir, Tapirus bairdii en México por la IUCN y TSG. Del 2010 a la fecha, asesor técnico de la SEMARNAT, para proyectos de UMA, PIMVS. Del 2010-2015, asesor técnico de CONAFOR. Del 2004-2013, proyecto manejo, reproducción, reintroducción del pecarí de collar en la reserva de la biosfera la encrucijada con fines de conservación. Del 1990 al 2016, proyecto rescate, manejo, reproducción, reintroducción del mono araña en la reserva de la biosfera la sepultura, parque nacional cañón del sumidero, con fines de conservación. En el 2021, proyecto rescate, manejo, rehabilitación, reintroducción del jaguar en el sureste del país, reservas de la biosfera Sian Ka´an y Solferino Quintana Roo, con fines de conservación. Distinciones • 2001, premio Patrick Jones Conservation Scholarship, otorgado por ZCOG/fundación zoológica y el zoológico de Chattanooga. Al investigador de los zoológicos latinoamericanos en reconocimiento a su trabajo en el nombre de la conservación de especies en peligro de extinción. • 2015, reconocimiento por la distinguida contribución a la conservación del jaguar en México, durante los últimos 10 años. En el marco del X Simposio el jaguar mexicano en el siglo XXI: una década de retos y oportunidades. Cuernavaca Morelos. Coordinador del proyecto de recuperación, reintroducción y conservación del tapir, el mono araña y el águila arpía en Yucatán, México. Grupo Libera. 2021-2030.