Del 23 al 26 de mayo del 2023

2do. Simposio

Mamíferos de México en riesgo y estrategias
de recuperación

Perspectiva internacional

MODALIDAD VIRTUAL

Del 23 al 26 de mayo del 2023
Universidad Autónoma Metropolitana
MODALIDAD VIRTUAL




En el mundo estamos viviendo la sexta ola de extinción masiva de organismos vivos. Conservar a las especies es mantener y cuidar sus cualidades, formas y aspectos para que continúen existiendo en la naturaleza. Ante una amenaza de extinción, las acciones a tomar deben garantizar la conservación de las especies, para la supervivencia y continuidad de sus poblaciones y para esto se han implementado varias estrategias, que permitirán que las especies no se pierdan. Dentro de las estrategias para conservar y recuperar las especies, está el mantener la biodiversidad del área de distribución, conservando las poblaciones integradas en su contexto ecológico y social en un número suficiente, para asegurar los niveles de diversidad genética que garanticen su supervivencia, por ejemplo, las especies que se encuentran en un Área Natural Protegida (ANP). Otra es el utilizar biotecnologías para la reproducción y conservación, como son la clonación de embriones y la preservación de material genético en bancos de germoplasma o de recursos genéticos, para así garantizar la supervivencia de las poblaciones más extremadamente amenazadas. Cada una de las biotecnologías debe ser potencialmente conocida y utilizada, sobre todo en aquellas especies que están en vía de extinción. Es por ello que, en este Simposio Internacional, se conocerán algunas de ellas aplicadas en ciertas especies en una categoría vulnerable y, a su vez, se dará información de las medidas para monitorear y conocer el estado actual de sus poblaciones. Para lograrlo, participarán dependencias que nos informarán sobre la situación y estrategias para conservar las especies. Este Simposio es Internacional, ya que nos interesa conocer la perspectiva de otros países en el mundo quienes trabajan arduamente en este mismo esfuerzo de proteger a los mamíferos en riesgo, creando sinergias para trabajar en conjunto.

Finalmente agradecer su presencia y participación en un evento con tan importante temática.

Atentamente

Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco


ENFOQUE:

Divulgación científica.



DIRIGIDO A:

Estudiantes, profesionistas, criaderos, zoológicos, UMA, ONG y Gobierno, involucrados en el estudio de la crianza, manejo y recuperación de especies de mamíferos en riesgo.



INSTANCIAS PARTICIPANTES:

  • • CITES. México
  • • Desierto de los Leones
  • • Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre.
  • • Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, México
  • • Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Concepción, Chile
  • • FES-Cuautitlán. Universidad Nacional Autónoma de México
  • • Grupo GIRGA, Universidad de los Llanos. Colombia
  • • Grupo Libera
  • • INIFAP en el Campo Experimental Centro Altos de Jalisco. México
  • • Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México, México
  • • IUCN y SEDEMA, CD Mex.
  • • JIFFRANKA , México
  • • Centro Nacional de Recursos Genéticos del INIFAP
  • • ProJaguar Caño Negro. Costa Rica
  • • Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS)
  • • Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa. México
  • • Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. México
  • • Universidad Nacional Autónoma de México, México
  • • Universidad Nacional Costa Rica, Costa Rica
  • • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México
  • • Zoológico Reino Animal. México

PONENTES

Image

Dra. Lleretny Rodríguez Alvarez Profesora Asociada. Departamento de Ciencia Animal. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Concepción, Chile

Image

M. en C. Sol Guerrero Ortiz Subcoordinadora de la Autoridad Científica CITES. México

Image

Dr. Ronald Sánchez Brenes Universidad Nacional Costa Rica, Costa Rica

Image

Dr. Jorge Urbán Ramírez Departamento Académico de Ciencias Marinas y Costeras Responsable del Programa de Investigación de Mamíferos Marinos (PRIMMA). Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS)

Image

M. en C. Fernando Villaseñor González Investigador Titular del INIFAP en el Campo Experimental Centro Altos de Jalisco. México

Image

Dr. Lázaro Guevara López Instituto de Biología, UNAM, México.

Image

Dr. Salvador Romo GarcíaFES-Cuautitlán. Universidad Nacional Autónoma de México, México

Image

M. en C. José Antonio Sandoval Zárate Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre

Image

Dr. Horacio Álvarez Gallardo Cargo Investigador del Laboratorio Acuático - Pecuario del Centro Nacional de Recursos Genéticos del INIFAP. México

Image

Dr. José Bernal Stoopen Director General JIFFRANKA, A.C

Image

Dr. Fernando Gual Sill Director General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre SEDEMA

Image

Dr. Jorge Servín Martínez
Profesor-Investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco

Image

Dra. María del Carmen Navarro Maldonado Profesora titular del Departamento de Biología de la Reproducción de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Iztapalapa

Image

Dr. Ithiel Berrum González Director General Zoológico Reino Animal. México

Image

M. Pablo Arturo López Guijosa Urban Biodiversity Hub Head of Communications; IUCN WCPA Resolution Focal Point

Image

Lic. Tatiana Guerrero Vallejos Encargada del programa ProJaguar Caño Negro. Costa Rica

Image

Dr. Rogelio Alejandro Alonso Morales Profesor Titular C, Tiempo Completo Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional Autónoma de México, México

Image

Dr. Gerardo Ceballos González Profesor Titular C, Tiempo Completo Facultad de Medicina veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional Autónoma de México, México

Image

Dra. Claudia Villanueva García Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México

Image

M. en C. Diego Armando Riveros Pinilla Estudiante Doctorado. Grupo GIRGA, Universidad de los Llanos. Colombia

Image

M. en C. Epigmenio Cruz Aldán Coordinador de Proyectos Ambientales y de Conservación Grupo Libera

Image

Dr. Elías José Gordillo-Chávez Profesor-Investigador División Académica de Ciencias Biológicas Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. México

Image

Dra. María de Lourdes Romero Almaraz Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, México

Image

Dra. Luz María Sil Berra Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, México

PROGRAMA

PROGRAMA

Día 1

Martes 23 de mayo

Dra. Bárbara Vargas Miranda
Moderadora

Registro

Inauguración

Autoridades de la UAM-Iztapalapa

  • Dra. Verónica Medina Bañuelos
    Rectora Unitaria
  • Dr. Javier Rodriguez Lagunas
    Secretario de la Unidad UAM-Iztapalapa
  • Dr. José Luis Gómez Olivares
    Director de la División de CBS
  • Dra. Edith Arenas Ríos
    Jefa del Departamento de Biología de la Reproducción
  • Dr. Fernando Rivera Cabrera
    Jefe del Departamento de Ciencias de la Salud
  • Dr. Carlos Romero Ramírez
    Jefe del Área de Investigación en Reproducción Animal Asistida

Conferencia magistral 1

Recuperación de mamíferos en riesgo: experiencias y lecciones aprendidas

Dr. José Bernal StoopenJIFFRANKA México

Receso

Caso especie 1

Origen y avances del centro de conservación y santuario para el jaguar de reino animal

Dr. Ithiel Berrum GonzálezDirector General Zoológico Reino Animal. México

Caso especie 2

Aspiración de ovocitos por laparoscopia con fines de conservación y mejoramiento genético

Dr. Horacio Álvarez GallardoInvestigador del Laboratorio Acuático - Pecuario del Centro Nacional de Recursos Genéticos del INIFAP. México

Comida

Caso especie 3

Diversidad de mamíferos en agroecosistemas con café, Rincón de Mora, San Ramón, Costa Rica

Dr. Ronald Sánchez BrenesUniversidad Nacional Costa Rica, Costa Rica

Caso especie 4

Índices de Naturaleza Urbana de la UICN, la nueva forma de medir naturaleza en ciudades

M. Pablo Arturo López GuijosaUrban Biodiversity Hub Head of Communications; IUCN WCPA Resolution Focal Point

Día 2

Miércoles 24 de mayo

Biól. Laura Antaño
Moderadora

Caso especie 5

Uso combinado de técnicas reproductivas para aumentar los porcentajes de gestación en ganado bovino

Dr. Salvador Romo GarcíaFES-Cuautitlán. Universidad Nacional Autónoma de México, México

Caso especie 6

Vulnerabilidad de los murciélagos endémicos al cambio climático: una revisión y recomendaciones para su conservación

Dra. María de Lourdes Romero Almaraz - Dra. Luz María Sil Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, México

Receso

Caso especie 7

ProJaguar Caño Negro, en busca de la convivencia amigable con el jaguar y su hábitat, experiencias desde el Refugio de Vida Silvestre Mixto Caño Negro. Costa Rica

Lic. Tatiana Guerrero VallejosEncargada del programa ProJaguar Caño Negro. Costa Rica

Caso especie 8

Biotecnología de los procesos fisiológicos - un enfoque inmunológico

Dr. Rogelio Alejandro Alonso MoralesProfesor Titular C, Tiempo Completo Facultad de Medicina veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional Autónoma de México

Comida

Caso especie 9

La implementación nacional de la CITES y el comercio sustentable, legal y trazable como herramienta de conservación

M. en C. Sol Guerrero OrtizSubcoordinadora de la Autoridad Científica CITES. México

Caso especie 10

Estado actual de las poblaciones de grandes ballenas en México

Dr. Jorge Urbán RamírezDepartamento Académico de Ciencias Marinas y Costeras Responsable del Programa de Investigación de Mamíferos Marinos (PRIMMA). Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS). México

Día 3

Jueves 25 de mayo

Dr. Alfredo Trejo Córdova
Moderador

Caso especie 11

Salir de las tinieblas: la historia de la musaraña de Los Tuxtlas

Dr. Lázaro Guevara LópezInstituto de Biología, UNAM. México

Conferencia magistral 2

Zoológicos: centros de conservación de la fauna silvestre

M. en C. Fernando Gual SillDirector General de Zoológicos y conservación de Fauna Silvestre de la SEDEMA, CD Mex. IUCN. México

Receso

Conferencia magistral 3

La sexta extinción masiva y el futuro de la humanidad

Dr. Gerardo Ceballos GonzálezInvestigador Titular, Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México, México

Caso especie 12

Primates mexicanos en riesgo por falta de conectividad genética

Dra. Claudia Villanueva GarcíaUniversidad Juárez Autónoma de Tabasco, México

Comida

Caso especie 13

Marcadores fisiológicos de la reserva ovárica y producción de embriones in vitro en razas criollas colombianas

M. en C. Diego Armando Riveros PinillaEstudiante Doctorado. Grupo GIRGA, Universidad de los Llanos. Colombia

Caso especie 14

¿Es la reintroducción de especies una estrategia y herramienta adecuada para la recuperación y conservación de la biodiversidad?

M. en C. Epigmenio Cruz AldánCoordinador de Proyectos Ambientales y de Conservación Grupo Libera. México

Día 4

Viernes 26 de mayo

Dr. Demetrio A. Ambríz García
Moderador

Caso especie 15

Reproduciendo especies en riesgo: desafíos de la clonación somática

Dra. Lleretny Rodríguez ÁlvarezProfesora Asociada. Departamento de Ciencia Animal. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Concepción, Chile

Caso especie 16

Producción de embriones en vacas criollo Coreño utilizando dosis reducidas de FSH

M. en C. Fernando Villaseñor GonzálezInvestigador titular del INIFAP en el Campo Experimental Centro Altos de Jalisco. México

Receso

Caso especie 17

Recolección de gametos a través del condicionamiento operante

M. en C. José Antonio Sandoval ZárateDirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre. México

Caso especie 18

Modelos de elección como herramienta para conocer la diversidad de opiniones de las comunidades: el caso de las interacciones ganaderos-jaguar en la región de Calakmul, Campeche, México

Dr. Elías José Gordillo-ChávezProfesor-Investigador División Académica de Ciencias Biológicas Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. México

Comida

Conferencia magistral 4

La importancia de los estudios conductuales en la conservación

Dr. Jorge Servín MartínezDepartamento Del Hombre y Su Ambiente DCBS-Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. México

Caso especie 19

Bancos de germoplasma para la conservación ex situ in vitro de mamíferos domésticos y silvestres

Dra. María del Carmen Navarro MaldonadoDepartamento de Biología de la Reproducción Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa. México

INSCRIPCIONES

Hasta el día 22 de mayo de 2023 el costo será de:

ESTUDIANTES

$750MXN
0
$42US
  • Alumnos y egresados de la UAM, alumnos de otras instituciones en el área de la biología o carreras afines, con credencial vigente. Nacionales y extranjeros.

PROFESIONISTAS

$1,000MXN
0
$55US
  • Académicos y profesionistas en el área de la biología o carreras afines. Nacionales y extranjeros.

Pago:

Pago por participante, quienes realizarán el pago correspondiente mediante transferencia interbancaria, a la cuenta de ingresos propios de la Universidad Autónoma Metropolitana (Unidad Iztapalapa).

INFORMES

bvm@xanum.uam.mx
deme@xanum.uam.mx

FORMATO DE INSCRIPCIÓN

Descaga formato

MODALIDAD VIRTUAL



se entregará constancia de valor curricular, con el 100% de asistencia.